El próximo 27 de noviembre 2024 -9:30h en los salones de la Cámara de Comercio de Oviedo
Se pretende proporcionar una visión clara y actual del papel crucial de las mujeres en la sostenibilidad empresarial. Veremos cómo su presencia en puestos de liderazgo, especialmente en sectores clave de la economía sostenible, ha generado un impacto positivo tanto a nivel ambiental como social.
Apertura institucional
- Dª Susana Fernández Iglesias. Miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo.
- D. Juan Antonio González Ponte. Director General de Agenda 2030 del Gobierno de Asturias.
- Dª Elvira Pérez. Presidenta de Mujeres de Empresa. Red de Autónomas, Empresarias y Profesionales de Asturias (MdE).
“Sostenibilidad Empresarial desde la perspectiva de género en el panorama actual”
Ponente: Dª Belén Loredo Labrador. Consultoría Be Sostenible. Asociada de MdE.
- El papel de las mujeres en los empleos verdes: Cómo las mujeres están liderando la innovación y el cambio en sectores esenciales para un futuro sostenible.
- Cómo la igualdad de género potencia los resultados sostenibles: La equidad no solo es justa, sino que genera mejores resultados empresariales y ambientales.
- Casos de éxito: Ejemplos reales de empresas que han integrado la perspectiva de género en sus estrategias de sostenibilidad, mostrando cómo este enfoque mejora sus resultados.
Panel de debate: “De la teoría a la práctica: Innovaciones sostenibles lideradas por mujeres”
Participan las siguientes empresas:
- Sector moda: Maite Prida, Fundadora y Directora Artística y Creativa de LON&BOC.
- Sector turismo/restauración: Lola Palacio, Cofundadora de restaurante Alenda.
- Sector tecnología: Marian García, CEO y Fundadora en i4life.
- Sector agroalimentario: Raquel Castañón, Directora de Recursos Corporativos de Cafento.
- Sector servicios/industrial: Concha Uría, Directora Comercial de Uría Ingeniería de Instalaciones.
Modera: Chusa Fernández Villamil. Consultoría Be+Impact. Asociada de MdE.
Conclusiones y reflexión final
Al cerrar la jornada, destacaremos lo aprendido: la sostenibilidad empresarial y la equidad de género están profundamente conectadas. Para alcanzar un futuro más inclusivo y sostenible, la participación activa de las mujeres es esencial. Esta no es solo una cuestión ética, sino una estrategia necesaria para generar impacto positivo a largo plazo.
Café Sostenible
Esta jornada está enmarcada en el Proyecto “DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LOS ODS DE LA AGENDA 2030 EN ASTURIAS”, que desarrolla la Cámara de Comercio de Oviedo en colaboración con la Consejería de ordenación del territorio, urbanismo, vivienda y derechos ciudadanos del Gobierno del Principado de Asturias
Colabora:

Plazas limitadas hasta cubrir aforo. Asistencia gratuita.